domingo, 1 de junio de 2008

METALLICA: CRECE LA EXPECTACIÓN


Lars comentó en una emisora de radio que el nuevo disco empezaría a ser mezclado la última semana de mayo o la primera de junio como muy tarde, justo en los días en que pasan por España: "Nos prometimos a nosotros mismos que al contrario que lo que passó con todos los discos grabados en la década pasada, esta vez el ambiente en el estudio iba a ser más... sano y sorpresa, lo hemos conseguido". También dijo que llegaron a componer 26 temas para el álbum (que todavía carece de título) de los cuales completaron 14 y grabaron 11, aunque por razones de duración podría ser que al final aparecieran sólo 10: "Hay temas alocados que duran entre 7 y 9 minutos. No quedan cortos o largos a propósito, sino que hacemos lo que nos parece más natural. No vamos a acortarlos, así que probablemente acabaremos teniendo 10 en el disco". Ulrich ha descrito las canciones como muy variadas: "Hay partes rápidas, lentas, melódicas y otras en plan hardcore. Más bien tienen la dinámica de los primeros discos [...] Hace poco le puse un par de temas a mi padre y cuando le pregunté qué tal, me dijo que sonaban a Metallica".
El disco, que saldrá en Septiembre, será mezclado por Greg Fidelman, colaborador del productor Rick Rubin, quien ha trabajado en discos de Red Hot Chili Peppers, SOAD, Slipknot, etc. James reiteró que siguen siendo amigos de Bob Rock aunque hayan optado por tener a Rubin como nuevo mandamás detrás de la consola: "Bob es una gran persona y un gran amigo, nos sentimos muy cómodos con él y quizás ese ha sido el problema: necesitábamos discutir un poco, que alguien nos zarandeara". Preguntando acerca de cuál fue la idea primordial tras la grabación del disco, Hetfield dijo que era "abrazar el pasado desde el presente. Sabemos hacer lo que sabemos hacer y es difícil borrar eso. El patrón a seguir fue 'Master of Puppets' y su dinámica. ¿Cómo podríamos volver a hacer algo parecido? [...] Esperemos que el nuevo sea otro 'Master...'. Creo que es un disco muy bueno, especialmente después de 'St. Anger', que fue muy unidimensional y abusivo. Allí había mucha ira escupida, y eso no lo captaba el oyente, el disco no entraba bien. El nuevo es más variable, hay muchas cosas que le hacen diverso e interesante."
En otra entrevista, esta para la televisión japonesa, el vocalista afirmó que mientras en el pasado tenían la mente más cerrada y si una idea no les gustaba era descartada enseguida, ahora intentan "encontrar lo bueno incluso en algo malo. Necesitamos pensar qué fue lo que hizo que los discos de los '80 fueran tan buenos, por otra parte me daba miedo comerme el coco demasiado, porque nos interesa hacer música desde el corazón, y además puede que no me gustara lo que encontrara si lo pensara mucho...". También ha afirmado que durante sus "vacaciones europeas" sí que van a caer un par de temas nuevos. Mientras tanto, y para hacerse una idea de lo que nos espera a finales de mayo, aquí va el set list de su concierto benéfico del día 14 en L.A. para la Fundación de Flea (Red Hot Chili Peppers), que imparte clases de música a niños sin recursos: Creaping Death - Fuel - For Whom The Bells Tolls - Welcome Home (Sanitarium) - ...And Justice For All - Sad But True - Disposable Heroes - One - Master Of Puppets - Battery ------- Last Caress - No Remorse - Enter Sandman ------- Fight Fire With Fire (con Flea, por cierto) - Seek & Destroy.

Artículo publicado en el nº 298 de Heavy Rock.



Yo estoy impaciente por escuchar lo nuevo de estos maestros.
Aunque la gente diga que a partir del Black Album se vendieron... Yo sigo viendo grandes composiciones. Evidentemente no se pueden comparar con los discos de los '80, pero la calidad musical (trabajo armónico, tempos, etc.) es de un gran nivel.
Simplemente se que llevaré a MetallicA en el corazón hasta la tumba.

domingo, 27 de abril de 2008

La Historia Detrás de "Sweet Home Alabama": Un Respuesta Musical que Marcó Época

Sweet Home Alabama es una de esas canciones que seguramente todos conocemos. La última vez que la escuché, estaba en un coche camino a Seattle, y ese viaje me hizo recordar una anécdota curiosa que vale la pena compartir.

Todo comenzó cuando Neil Young lanzó su canción Southern Man, incluida en su tercer álbum, seguida posteriormente por Alabama. Ambas canciones eran críticas contundentes sobre las condiciones sociales en el sur de Estados Unidos en ese momento. Sin embargo, no todos tomaron bien que Neil, un canadiense (sí, un "guiri"), criticara tan duramente el Sur. Entre los molestos por estas canciones estaba Ronnie Van Zant, líder del grupo Lynyrd Skynyrd, quien no tardó en responder con Sweet Home Alabama, una canción nostálgica sobre el sur de Estados Unidos. En ella, incluyeron una estrofa que respondía directamente a Young:

Well I heard mister Young sing about her  
Well, I heard ole Neil put her down  
Well, I hope Neil Young will remember  
A Southern man don’t need him around anyhow

(Traducción)
Bueno, escuché al Sr. Young cantar sobre ella  
Bueno, escuché al viejo Neil menospreciarla  
Bueno, espero que Neil Young recuerde  
Que un hombre del sur no lo necesita para nada

Lanzada en 1974, Sweet Home Alabama se convirtió en un éxito rotundo, y hasta el día de hoy sigue siendo un clásico que se escucha en todas partes, especialmente en la radio, donde parece ser un indispensable. Aunque esta estrofa tiene una historia detrás que pocos conocen, no me voy a meter en las disputas entre músicos. Prefiero dejar que la música hable por sí sola. Así que, aquí te dejo esta gran canción para que la disfrutes y saques tus propias conclusiones.

jueves, 24 de abril de 2008

El Impacto de Internet en la Cultura Musical: Más Allá del Negocio, Hacia la Cultura.

No sé si ustedes lo han notado, pero desde hace algunos años, es cada vez más común escuchar a la gente hablar sobre Dylan o Guns N' Roses en las esquinas, sobre Miles Davis o Stevie Ray Vaughan en los cafés, y sobre Ennio Morricone o John Williams a la salida del cine. No es que de repente se estén impartiendo cinco horas de cultura musical en los institutos (aunque eso no estaría mal), sino que lo que realmente estamos viendo es el impacto de Internet en la cultura musical de las personas.

Pero no se equivoquen, este no es un intento de persuadir a nadie sobre sus gustos musicales. Internet no convierte mágicamente a todos en personas de pelo largo con cinta en la frente y guitarra en mano. Los admiradores de artistas comerciales seguirán existiendo (aunque tengo que admitir que pronunciar ciertos nombres siempre me ha resultado incómodo...). Lo que ha cambiado es el acceso a la cultura. No me refiero solo a la facilidad de obtener música en formato mp3 a través de programas de intercambio, sino también a la vasta información musical que ahora está al alcance de todos en la web.

Gracias a Internet, la música ha dejado de ser simplemente un negocio para convertirse en un elemento clave de la cultura (aunque algunos insistan en llamarlo piratería). Personalmente, mientras la ley esté de mi lado, me importa poco el ruido que hacen los ejecutivos con traje y corbata, siempre y cuando tenga una buena canción de Led Zeppelin o Pink Floyd para acallar ese ruido...

domingo, 20 de abril de 2008

Mi Lista

Viendo la entrada de mi compañero petott yo no puedo ser menos.
He creado mi lista con serias dificultades. Evidentemente me habré dejado canciones que deben estar entre las 50 seleccionadas...
Obviamente mi lista le patea el culo a la de Don petott!
En fin, pasen y disfruten!

1.Orion – Metallica
2.The Number Of The Beast – Iron Maiden
3.Stairway To Heaven – Led Zeppelin
4.One – Metallica
5.Symphony of destruction – Megadeth
6.Ace Of Spades – Motörhead
7.Master Of Puppets – Metallica
8.Breaking The Law – Judas Priest
9.Pull Me Under – Dream Theater
10.Paranoid – Black Sabbath

11.Rainning Blood – Slayer
12.Don't Talk To Strangers – DIO
13.Painkiller – Judas Priest
14.Holy Wars – Megadeth
15.Free Bird – Lynyrd Skynyrd
16.Smoke On The Water – Deep Purple
17.From Whom The Bells Tolls – Metallica
18.Rock Me Like A Hurracaine – Scorpions
19.Trust – Megadeth
20.Windowpane – Opeth

21.In My Time Of Need – Opeth
22.Heartbreaker – Led Zeppelin
23.Little Wing – Jimmi Hendrix
24.Return To Serenity – Testament
25.For The Love Of God – Steve Vai
26.Fear Of The Dark – Iron Maiden
27.Cry For You – Andy Timmons
28.Walk – Pantera
29.Hallowed By The Name – Iron Maiden
30.South Of Heaven – Slayer

31.Elimination – Overkill
32.Burnt Offerings – Testament
33.Heavy Metal Thunder – Saxon
34.November Rain – Guns N'Roses
35.Last In Line – DIO
36.When – Opeth
37.Forever – Kiss
38.Highway To Hell – AC/DC
39.Crazy Train – Ozzy Osbourne
40.The Trees – Rush

41.Phobia – Kreator
42.Stream Of Counsciousness – Dream Theater
43.Overkill – Motörhead
44.Working Man – Rush
45.Friends – Joe Satrinani
46.More Than Words – Extreme
47.Ain't Talking About Love – Van Halen
48.Kings Of Metal – Manowar
49.Disciples Of The Watch – Testament
50.The Bard's Song – Blind Guardian

Mi Lista Definitiva o Pateándole el Culo a Metalhead

El iPod ha sido, sin duda, uno de los mejores reproductores de música que existen. Pero lo que realmente lo hace destacar es la posibilidad de personalizar tu experiencia musical al máximo. Si eres de los que le gusta exprimir al máximo sus gadgets, seguramente ya habrás explorado las listas de reproducción inteligentes. 

Estas listas son una de las mejores funciones del iPod, ya que te permiten crear listas basadas en criterios específicos: desde las canciones más recientes de un género en particular, hasta aquellas de una duración exacta. Pero, sin lugar a dudas, una de las opciones más interesantes es la posibilidad de crear listas con las canciones que tú mismo valoras.

Gracias a iTunes, que permite puntuar cada canción de 0 a 5 estrellas, he pasado los últimos dos años clasificando mis canciones favoritas. Esto me ha permitido crear una lista personalizada llamada “Canciones que me gustan”, que se llena automáticamente con las canciones que obtienen una valoración mayor a 0.

Hace poco, mientras charlaba con un amigo, Metalhead, por MSN, se nos ocurrió un reto: cada uno haría su lista de las 50 mejores canciones de Rock y Metal, según nuestro punto de vista. Aquí comparto mi lista para que puedan echarle un vistazo o, mejor aún, escuchar y disfrutar de estas increíbles piezas musicales.

Mi Lista:

1. Metallica - Master of Puppets  
2. Iron Maiden - Hallowed Be Thy Name  
3. Judas Priest - Painkiller  
4. Slayer - Raining Blood  
5. Megadeth - Holy Wars... The Punishment Due  
6. Black Sabbath - War Pigs  
7. AC/DC - Back in Black  
8. Metallica - Creeping Death  
9. Iron Maiden - The Number of the Beast  
10. Pantera - Cowboys from Hell  
11. Slayer - Angel of Death  
12. Stevie Ray Vaughan - Texas Flood  
13. Led Zeppelin - Whole Lotta Love  
14. Judas Priest - Breaking the Law  
15. Megadeth - Peace Sells  
16. Anthrax - Indians  
17. Motorhead - Ace of Spades  
18. Deep Purple - Highway Star  
19. AC/DC - Thunderstruck  
20. Exodus - Bonded by Blood  
21. Rainbow - Stargazer  
22. Black Sabbath - Iron Man  
23. Metallica - For Whom the Bell Tolls  
24. Iron Maiden - Aces High  
25. Megadeth - Tornado of Souls  
26. Judas Priest - Beyond the Realms of Death  
27. Stevie Ray Vaughan - Pride and Joy  
28. Anthrax - Caught in a Mosh  
29. Metallica - Ride the Lightning  
30. Ozzy Osbourne - Crazy Train  
31. Slayer - Seasons in the Abyss  
32. Black Sabbath - Paranoid  
33. Led Zeppelin - Immigrant Song  
34. AC/DC - Hells Bells  
35. Stevie Ray Vaughan - Scuttle Buttin'  
36. Megadeth - Symphony of Destruction  
37. Iron Maiden - Run to the Hills  
38. Motorhead - Overkill  
39. Metallica - Seek & Destroy  
40. Led Zeppelin - Stairway to Heaven  
41. Thin Lizzy - The Boys Are Back in Town  
42. Rainbow - Man on the Silver Mountain  
43. Slayer - South of Heaven  
44. Judas Priest - Electric Eye  
45. Stevie Ray Vaughan - Little Wing  
46. Anthrax - Madhouse  
47. Black Sabbath - Heaven and Hell  
48. Deep Purple - Smoke on the Water  
49. Pantera - Walk  
50. Iron Maiden - Phantom of the Opera

miércoles, 16 de abril de 2008

¿Existe Realmente La Mejor Canción de la Historia?

Hace relativamente poco, la revista Rolling Stone publicó una lista con las que, según 172 músicos y críticos de todo el mundo, son las 500 mejores canciones de la historia. Cada vez que alguna de las revistas musicales más influyentes se atreve a hacer algo parecido, el mundo de la música parece temblar. Y no falta razón, porque con cada nueva lista surgen quejas y protestas desde todos los rincones: “¿Cómo habéis podido dejar fuera esta canción? ¡Meus Déus!” o “¡Pero si esta canción es exageradamente emo!” son solo algunas de las críticas que se pueden leer en los comentarios y foros donde los aficionados a la música discuten acaloradamente sobre la lista.

Cuando Rolling Stone se atrevió a declarar que Like a Rolling Stone de Bob Dylan es la mejor canción jamás escrita, ¿estaban hablando demasiado deprisa? No es que esta canción sea mala, en absoluto. Es un tema mítico, una obra que ha dejado una huella indeleble en la historia del rock y de la música en general, influyendo en generaciones de artistas y oyentes. Es un himno que encapsula la esencia de una era, similar a cómo algunos nombres dejaron su marca en campos tan dispares como la matemática discreta (y aquí me burlo un poco). Pero no es cuestión de debatir si Like a Rolling Stone merece o no ese título; más bien, la pregunta es más profunda: ¿existe realmente una "mejor canción del mundo"?

Antes de lanzarnos a elegir a la reina de todas las canciones, deberíamos preguntarnos si una "mejor canción del mundo" puede existir de manera objetiva. Desde mi punto de vista, cada uno de nosotros tiene su propia "mejor canción del mundo", esa melodía que nos toca el alma de una manera única y personal. De hecho, para muchos, esa canción cambia con el tiempo y las circunstancias. Un día puede ser un clásico del rock, y al siguiente, una balada que nos recuerda un momento especial.

Entonces, ¿significa esto que no hay canciones objetivamente mejores que otras, y que todo depende de quién haga la lista? Tal vez sí, tal vez no. Esta es una discusión que merece su propio espacio y tiempo, y quizás algún día me atreva a profundizar en ella. Por ahora, mientras no se me ocurre otro tema sobre el que despotricar, os dejo con los 10 primeros puestos de esta controvertida lista... ¡y no os olvidéis de disfrutar del señor Kirk Hammett dándole caña a su guitarra!

1. Like a Rolling Stone - Bob Dylan  
2. (I Can’t Get No) Satisfaction - The Rolling Stones  
3. Imagine - John Lennon  
4. What’s Going On - Marvin Gaye  
5. Respect - Aretha Franklin  
6. Good Vibrations - The Beach Boys  
7. Johnny B. Goode - Chuck Berry  
8. Hey Jude - The Beatles  
9. Smells Like Teen Spirit - Nirvana  
10. What’d I Say - Ray Charles

PD: Y para vosotros, ¿cuál es la mejor canción de la historia? ¡PAM!

La Inolvidable Banda Sonora de "Requiem por un Sueño" y Sus Versiones

Siempre he sido un apasionado de las buenas bandas sonoras, y llevaba tiempo queriendo compartir con aquellos que aún no han visto la película (si no lo has hecho, ¿a qué esperas?) lo impresionante que es el tema principal de la banda sonora de "Requiem por un Sueño" ("Requiem for a Dream"). Además, quiero destacar las diferentes versiones de esta icónica melodía que existen, porque sí, hay más de una y vale la pena conocerlas.

La banda sonora de "Requiem por un Sueño" fue compuesta por Clint Mansell, un compositor británico que se ha convertido en uno de los más respetados en la industria del cine, especialmente por su capacidad para crear atmósferas inquietantes y emocionales. Esta banda sonora, en particular, se ha ganado un lugar en la memoria colectiva debido a su poderosa combinación de cuerdas y su capacidad para evocar un profundo sentido de desesperación y tensión, en perfecta sintonía con la temática oscura de la película.

Son dos las versiones más famosas de esta intensa y estresante melodía:

1. Versión de la película "Requiem for a Dream". Esta es la versión original, el primer tema de la banda sonora de la película, titulado "Summer Overture". El nombre se debe a la estructura de la película, que transcurre primero en verano y luego en otoño (los que la hayan visto sabrán de qué hablo). "Summer Overture" establece el tono para la espiral descendente de los personajes principales, con una orquestación que es a la vez hipnótica y perturbadora. La música juega un papel crucial en la película, no solo acompañando la narrativa, sino intensificando las emociones que los visuales y la historia por sí solos no podrían alcanzar. Es una versión lenta pero increíblemente tensa, capaz de poner a cualquiera al borde de su asiento. La repetición insistente de los temas musicales refuerza la sensación de inevitabilidad y desespero, características centrales de la película.

2. Versión del tráiler de "Las Dos Torres". Aunque no aparece en la banda sonora de "Las Dos Torres", cuando lanzaron el tráiler de la segunda película de la trilogía de Peter Jackson, lo hicieron utilizando esta melodía, pero en una versión orquestal llamada "Requiem for a Tower". Esta versión fue arreglada por Simone Benyacar, Dan Nielsen, y Veigar Margeirsson, específicamente para el tráiler, y es mucho más épica y poderosa que la utilizada en "Requiem por un Sueño". La transformación de la melodía original en un tema más grandioso y combativo se ajustaba perfectamente al tono épico de "Las Dos Torres", proporcionando una sensación de anticipación y grandeza que resonó con los fanáticos de la saga. Aunque no fue compuesta por el autor original, Clint Mansell, esta versión orquestal se ha convertido en un ícono por derecho propio, utilizada en numerosos otros tráileres y eventos, lo que habla de su impacto cultural.

El tema principal de "Requiem por un Sueño" ha transcendido su origen cinematográfico para convertirse en un símbolo de tensión y drama en la cultura popular. Esta melodía ha sido reutilizada en otros contextos, desde anuncios hasta otros filmes, lo que demuestra su capacidad para resonar más allá de su uso original.

Ambas versiones capturan la esencia de la tensión y el drama, pero cada una lo hace a su manera. Si aún no las has escuchado, te recomiendo que lo hagas; es una experiencia auditiva que no te dejará indiferente. Clint Mansell, con esta obra, no solo creó una banda sonora memorable, sino que también dejó un legado musical que continúa influyendo en la manera en que las historias son contadas a través de la música en el cine.